
San Miguel y Caá Catí, primeros puntos para la puesta en marcha del desarrollo del Proyecto Semilleros para Pasturas
Contenido en sendas jornadas que se realizaron ayer (martes 15 de junio) en zonas rurales de San Miguel y Caá Catí, se comenzó con el desarrollo del Proyecto Semilleros para Pasturas y destinado a pequeños productores ganaderos, con el objetivo de que éstos puedan generar sus propios forrajes garantizando la alimentación de su hacienda en el período invernal y en caso de la ocurrencia de contingencias climáticas. Este programa, que aún debe ser formalizado y oficializado interinstitucionalmente, ya se ejecuta en el marco de un convenio entre el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Producción y el INTA El Sombrerito, y se irá replicando en otros puntos de la provincia.
Plan Limón: en Lomas de Vallejos se concluyó con la instalación del primer sistema de riego
En un lote demostrativo de Lomas de Vallejos se finalizó con la instalación del primer sistema de riego para una plantación del Plan Limón, construcción que se espera replicar en los distintos lugares afectados al programa mediante líneas de financiamiento dispuestas por el Gobierno Provincial a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Con esta complementación promovida desde el Ministerio de Producción a través de su titular, el Ing. P.A. Claudio Anselmo, se apunta a fortalecer el cultivo y garantizar la productividad del cítrico sin tener que depender exclusivamente de las lluvias.
La Provincia avanza con el Proyecto Semilleros para Pasturas destinado a pequeños productores ganaderos
Con el objeto de garantizarles a los pequeños productores ganaderos forrajes para su hacienda durante todo el año y mitigar los efectos de contingencias climáticas como la sequía, los incendios y/o las inundaciones, la Provincia avanza en el Proyecto Semilleros para Pasturas en forma conjunta con el INTA Sombrerito. El trabajo, aún en etapa de elaboración y que se formalizará a través de un convenio interinstitucional de cooperación, es coordinado desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería cuyo titular, el Esc. Norberto Mórtola, recorrió el predio donde se producen las pasturas y dialogó con los técnicos que llevan adelante la iniciativa.
Obtienen suero antiofídico liofilizado de tres especies de víboras para salvar vidas humanas
El CEPSAN dependiente de la Secretaría de Valor Agregado del Ministerio de Producción junto al Instituto Biológico Argentino S.A.I.C. – BIOL firmaron un convenio por un año que se podrá ir renovando año tras año para intercambiar veneno de serpientes yarará grande, yarará chica y cascabel por sueros antiofídicos liofilizados para uso humano. Esta semana, llegaron los primeros 62 sueros antiofídicos, fruto de este convenio que serán distribuidos en toda la Provincia para uso humano. La distribución estará a cargo del Ministerio de Salud de la Provincia. Por ello, la secretaria de Valor Agregado, Verónica Storti junto a la técnica del Cepsan María Asunción Ríos, la Lic. Laura Rey y el equipo de la secretaría se reunió con la Directora de Vigilancia Epidemiológica, Dra. Elba Meza y su equipo.
Plan Limón: San Luis del Palmar marcó el creciente interés de productores en sumarse al programa provincial
Cerca de medio centenar de productores de San Luis del Palmar concurrieron ayer (lunes 10 de mayo) a una charla informativa sobre el Plan Limón, programa provincial con el que el Gobierno de Corrientes apunta a la diversificación productiva y la generación de nuevas cuencas citrícolas. Este ciclo de exposiciones sobre los alcances del programa que se vienen desarrollando en distintos puntos de la provincia, continuará hoy en Empedrado (martes 11 de mayo), mañana (miércoles 12 de mayo) en Concepción del Yaguareté Corá, el jueves (13 de mayo) en San Roque y el viernes (14 de mayo) en Chavarría.
Plan Limón: en articulación con el INTA, en Caimán y Caá Catí comenzaron las capacitaciones a productores
Con el objetivo de brindar las herramientas tendientes a fortalecer el desarrollo productivo del Plan Limón en toda la provincia, el INTA en articulación con el Ministerio de Producción inició un ciclo de capacitaciones dirigido a los productores que ya forman parte de este programa. La actividad comenzó a desarrollarse este miércoles (28 de abril) en la colonia El Caimán y Caá Catí, y continuarán llevándose adelante en las distintas cuencas de la provincia.
Mórtola presentó el Plan Limón ante productores de San Cayetano: “tenemos la disponibilidad de esta tierra bendita”
El secretario de Agricultura y Ganadería, Esc. Norberto Mórtola, se reunió este viernes por la mañana con alrededor de treinta productores de San Cayetano interesados en sumarse al Plan Limón. En el encuentro, desarrollado por la mañana en la galería del salón de ventas de la Asociación de Productores Familiares, el secretario les explicó en qué consiste este programa que fue encomendado por el gobernador Gustavo Valdés para “ampliar la zona productiva” citrícola, pero fundamentalmente el limón, ya que en Corrientes “tenemos la disponibilidad de esta tierra bendita” para desarrollar este cultivo.
El Plan Limón vuelve a convocar a productores de Ramada Paso
En una nueva escala tendiente de informar sobre los alcances del programa de “Desarrollo de nuevas cuencas citrícolas limoneras en la provincia de Corrientes” que es impulsado por la gestión del gobernador Gustavo Valdés y promovido por el ministro de Producción, Ing. PA Claudio Anselmo, Ramada Paso fue epicentro de una nueva convocatoria informativa. Más conocido como Plan Limón, el proyecto ya se viene desarrollando en esta jurisdicción y ahora se sumaron más productores interesados.
Plan Limón: exponen ante productores de Paso de la Patria los alcances del programa provincial que sigue sumando cuencas
Con el firme propósito por parte del gobernador, Dr. Gustavo Valdés, de llegar a cada zona geográfica de la provincia donde es viable la implementación del Plan Limón, agentes del Ministerio de Producción encabezaron una reunión con productores de Paso de la Patria interesados en sumarse al programa provincial. Se trató de una reunión informativa en la que se expuso el contenido del programa de “Desarrollo de nuevas cuencas citrícolas limoneras en la provincia de Corrientes”, que es impulsado desde la gestión de Gobierno y promovido por el ministro de Producción, Ing. PA. Claudio Anselmo, y ejecutado desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería a cargo del Esc. Norberto Mórtola.
Más artículos...
- Riego, el nuevo plan que encara la Provincia para fortalecer las producciones de limón y nuez pecán
- Con implantación de tecnología, empresas radicadas en Corrientes buscan ampliar la zona agrícola
- Derivados de la resina se consolidan como el tercer producto exportable de Corrientes
- Planes Limón, Nuez Pecán y Palta: más impulso para el desarrollo de nuevas cuencas productivas en la provincia
- Avanza obra del Parador de las Cuatro Bocas para productores saladeños que comercializan sus productos en la zona
- Evalúan el desarrollo del Plan Limón en San Cosme y Ramada Paso
- La obra del ducto Vilelas fue puesta a prueba exitosamente con las primeras lluvias
- La Familia Crece: cierre anual del primer ciclo del programa provincial de la nuez pecán