
Emergencia: el Plan Aguas atiende las demandas rurales en Mburucuyá
En respuesta a las demandas originadas por el exceso hídrico que afectó a la región durante el mes de enero y generó inconvenientes en la población rural, el Plan Aguas del Ministerio de Producción continúa ejecutando obras de gran impacto productivo y social en el departamento de Mburucuyá.
Comenzaron los trabajos de enripiado sobre la Ruta 43
Con tareas de canalización y alcantarillado, la semana pasada comenzaron los trabajos de mejoramiento de la Ruta Provincial Nº 43 Bis, que une Santa Ana con la Ruta Provincial Nº 5, a través del Consorcio Caminero de la localidad citada.
Concluyeron dos obras más de enripiado en jurisdicciones de Itatí y Colonia Liebig
La Provincia acaba de finalizar con el enripiado de dos obras en las jurisdicciones de Itatí y Colonia Liebig, las que se encuentran contenidas en el Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales y que significaron una inversión de $ 14.189.580 a través del Fondo de Desarrollo Rural (FDR). Los caminos mejorados permitirán la transitabilidad en zonas productivas y fortalecerá los lazos entre las comunidades vecinas.
Inversionistas expusieron ante Vara sobre el proyecto de reactivación del frigorífico “Tomás Arias”
El ministro de Producción, Ing. Jorge Vara, recibió hoy (jueves 31 de enero) a inversionistas que con capitales chinos reactivarán el frigorífico “Tomás Arias”, les dio la bienvenida y expuso sobre las condiciones que ofrece la Provincia para este tipo de emprendimientos. El encuentro fue la continuidad del que los inversores mantuvieron el miércoles con el gobernador Gustavo Valdés y el secretario de Agricultura y Ganadería, Lic. Manuel García Olano.
Se habilitan los puntos fijos e itinerantes para la recepción de Declaraciones Juradas de la Emergencia Agropecuaria
El Ministerio de Producción inició el proceso de recepción de los formularios de Declaración Jurada para obtener los certificados de Emergencia Agropecuaria -si el porcentaje de daños lo amerita- situación decretada a nivel provincial y ratificada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CENEyDA) a consecuencia de las intensas y excesivas lluvias registradas durante enero de este año. Así, se definieron los puntos fijos de atención en las delegaciones de la cartera productiva en todo el interior, como así las fechas y lugares para las comisiones itinerantes regionales de técnicos en varias localidades.
Etchevehere se reunió en Goya con productores y sobrevoló zonas afectadas de la cuenca del río Corriente
El secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, visitó hoy la provincia y mantuvo en Goya una reunión amplia con productores de los distintos actores afectados por las intensas y excesivas lluvias ocurridas durante el mes de enero y que los tiene en situación de Emergencia Agropecuaria. El funcionario nacional remarcó los principales puntos del decreto presidencial y que en una semana han atendido la situación de cuatro provincias afectadas: "hay que venir con los deberes hechos y las cosas realizadas".
BENEFICIOS PREVISTOS EN LA LEY N° 26.509 SECRETARIA DE GOBIERNO DE AGROINDUSTRIA
Sr. Productor Agropecuario:
Si ha sido afectado por inclemencias climáticas, ponemos a tu alcance las siguientes herramientas:
• Deberá acercarse a la comuna/municipio/organización o asociación de productores más cercana para completar una planilla de Declaración Jurada de Daños (allí será debidamente asesorado, algunas provincias tienen la posibilidad de descargar el formulario de manera on-line).
• Una vez que obtenga el Certificado de Emergencia emitido por la provincia en la que se encuentra su explotación afectada, deberá presentarlo en la Agencia de AFIP y así podrá acceder a los beneficios que enumeramos a continuación:
Beneficios Impositivos:
• Diferimiento/prórroga de las obligaciones impositivas del pago de DDJJ, anticipos de ganancias, bienes personales, ganancia mínima presunta. (No IVA, No aportes patronales, No previsionales) cuyos vencimientos operen estando vigente el período de emergencia agropecuaria o zona de desastre (ni antes ni después).
• Plazos especiales para la presentación de las declaraciones juradas y, en su caso, pago de las obligaciones impositivas -excepto retenciones y percepciones- y las correspondientes al Régimen de Trabajadores Autónomos y al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Ver Resolución General de AFIP 4118-E de fecha 05/09/2017.
• Suspensión y/o paralización de la iniciación de juicios de ejecución fiscal para el cobro de los impuestos adeudados (hasta 90 días luego de la finalización del ciclo productivo).
• Si realizó ventas forzosas de hacienda bovina, ovina, caprina o porcina podrá deducir en el balance impositivo del impuesto a las ganancias, el cien por ciento (100%) de los beneficios derivados de las mismas.
• En el siguiente link encontrará el detalle de trámites de AFIP que deberá efectuar para obtener los beneficios impositivos.: http://www.afip.gob.ar/emergenciaagropecuaria/.
Medidas Extraordinarias:
• AFIP: - No retención del impuesto a las ganancias a productores que se encuentren en categoría 2 y 3 del SISA, que cuenten con certificado de emergencia.
• SENASA: - Facilitación en el traslado de hacienda.
• AGROINDUSTRIA: - Contemplación en el peso mínimo de faena en zonas declaradas en emergencia.
• BANCO NACIÓN: - Resolución con beneficios para productores en zonas declaradas en emergencia del Noroeste del país. Operatoria especial. Créditos por 5 años con tasa bonificada en un 50% los dos primeros años
CARACTERIZACIÓN EMERGENCIA AGROPECUARIA, códigos 83 y 95.
Los productores afectados, a fin de quedar alcanzados por los beneficios impositivos, deberán tener en cuenta las siguientes instrucciones:
¿Qué trámite debe realizarse ante AFIP?
Los productores alcanzados por la Emergencia o Desastre Agropecuario (art. 8 de la Ley N° 26.509) deben presentar en la Agencia donde se encuentren inscriptos, un Formulario Multinota –en los términos de la RG 1.128- manifestando su condición de sujeto alcanzado por el beneficio y que la explotación afectada constituye su actividad principal.
¿Cómo se acredita la condición de sujeto alcanzado por el beneficio?
Se deberá acompañar fotocopia certificada por escribano, u original y copia del certificado extendido por la autoridad competente de la provincia respectiva, previsto en el Art. 8 del Anexo del Decreto Nº 1712/09, mediante el cual acredite estar en condiciones de emergencia agropecuaria o en zona de desastre.
También se deberá presentar la documentación que acredite la calidad de titular o, en su caso de locatario o arrendatario, del inmueble afectado.
¿Cuál es el plazo de presentación?
La presentación de la nota y la documentación debe realizarse 5 días hábiles antes de que opere el primer vencimiento de las obligaciones impositivas comprendidas en el beneficio.
Este trámite requiere del análisis de la documentación aportada por los Ciudadanos por parte de los Agentes de este Organismo, motivo por el cual continúa siendo un trámite presencial.
Asistencias otorgadas por el Ministerio de Agroindustria de la Nación
• Las comunas, municipios, y/o las provincias, serán los encargados de firmar convenios de asistencia con el Ministerio de Agroindustria, que podrán otorgar: de manera directa, fondos para recuperar la capacidad productiva o insumos por ejemplo; o indirecta: mejoramiento de caminos rurales, canales, puentes, entre otras acciones.
Podrá ver los beneficios en los artículos 20 al 24 de la Ley N° 26.509 de Emergencia Agropecuaria.
No deje de consultarnos ante cualquier duda:
0800-222-AGRO (2476) de lunes a viernes de 9 a 18 Hs.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Avances de la obra de enripiado en “El Atajo” a Itatí
Iniciada el 10 de este mes, las tareas que se ejecutan sobre la Ruta Provincial Nº 89, conocida como “El Atajo” por los miles de peregrinos que anualmente se dirigen a la Basílica y por los numerosos vecinos usuarios del camino, lleva a la fecha 3,2 km de avance.
CNEA: Se homologa la situación de Corrientes y se anuncian las primeras medidas nacionales
La Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria Nacional ratificó la situación de Emergencia Provincial, decretada por el gobernador Gustavo Valdés el martes pasado. La homologación de esa norma fue decidida esta mañana en la reunión convocada para analizar los daños provocados por las excesivas precipitaciones en varias provincias, incluyendo Corrientes y de la que participaron el ministro Jorge Vara y el subsecretario de Producción, Jorge Fedre.
Más artículos...
- Plan Aguas colabora en Mburucuyá con la asistencia a inundados
- El lunes comienza la recepción de las Declaraciones Juradas para solicitar el certificado de emergencia
- A horas de la reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, Valdés validó la situación mediante un decreto
- Recomiendan la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario
- Convocan a la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria para evaluar el impacto del exceso hídrico
- Quedó habilitado el acceso al paraje Quintana, seriamente afectado por las lluvias
- Producción y SENASA acuerdan pautas de flexibilización de trámites para acelerar el movimiento de hacienda
- Producción, Vialidad y consorcios intervienen para recuperar rutas provinciales y caminos damnificados por el exceso hídrico